lunes, 19 de septiembre de 2016

Pollo al curry con cilantro


Receta antilunes nublado



Ingredientes:

2 pechugas de pollo*
250grs de arroz blanco
2 cebollas medianas cortadas finitas

1 morrón rojo cortado chiquito
1 zanahoria cortada en cuadraditos chicos
1 limón o lima
Pimienta negra
2 dientes de ajo
Curry en polvo
75ml de leche de coco
250 ml de crema de leche
Cilantro  fresco

Preparación:

1.trocear las pechugas de pollo

2.ponerlas en un recipiente con jugo de limón exprimido y curry en polvo
3.agregar el ajo cortadito y mezclar bien, dejando un rato que se asientes los sabores
4.poner aceite en una sartén (nosotros usamos de coco) y agregar las verduras cortadas, cocinar por 10 minutos.
5.mientras, calentar agua para cocinar el arroz por aprox. 12 minutos o hasta que esté casi al dente (sin que llegue a estar del todo cocido porque luego se seguirà cocinando ; ) colar y reservar.
5.agregar en la sartén el pollo
6.dejar cocinar por 15 minutos o hasta que las verduras estén blanditas y el pollo dorado
7.agregar el arroz, la leche de coco y la crema

8.sal a gusto

cortar cilantro fresco de tu Hojalata para servir  

* si conseguis pollo de granja de verdad mucho mejor en sabor, ambiente y calidad: )

domingo, 28 de agosto de 2016

Todo sobre el perejil

Orígenes y propiedades


El perejil es de origen mediterráneo y descubierto desde épocas antiguas. Existen dos variedades generales de perejil: de hoja rizada y de hoja plana (también conocido como perejil italiano). El perejil de hoja plana tiende a tener un sabor más fuerte que el de hoja rizada, pero ambos tipos son relativamente suaves al paladar.


Es una planta abundante en vitaminas A y C, minerales como hierro y magnesio. El perejil es conocido como el mayor tratamiento para limpiar los riñones e hígado de manera natural. Masticando la planta se considera que curan las ulceraciones de la boca y que controla el mal aliento (halitosis).
El perejil es conocido por sus propiedades estimulantes de la digestión, eliminación de toxinas, y la protección de los riñones contra la formación de piedras, también ayuda a contrarrestar los efectos del alcohol (resaca).
Tiene propiedades antinflamatorias.

Cuidados


Una vez que germina, es de crecimiento lento al principio; sacará los cotiledones, luego una hoja verdadera, luego dos, luego cuatro, pero esto despacito, despacito; luego llegará un momento en que empieza a crecer con mucha rapidez y a sacar ramas largas con muchas hojas.

Es una planta bienal. Dura más de una temporada pero es conveniente que la renueves cada año.  Con esto queremos decir que el primer año la planta nos ofrecerá una buena cantidad de hojas de perejil, mientras que el segundo año la planta tenderá a florecer. Debemos observarlo y en el momento que haya indicio de que está produciendo la primeras flores debemos cortar las puntas de las ramas, así frustramos el intento de florecimiento y obligamos a la planta a concentrar su energía en producir
nuevas hojas.

  • Evita el sol directo de mediodía (en verano). Crece bien a la sombra, aunque puede recibir un poquito de sol.                                                                                                                                        
  • Es favorable añadir compost a la tierra para mantenerla repleta de nutrientes, favoreciendo el crecimiento y el buen estado del perejil.                                                                                          
  • Hay que quitar las hojas amarillas o marrones, como en toda planta, para permitir que las nuevas se desarrollen con más fuerza.                                                                                              
  • Las malas hierbas (yuyos) pueden mezclarse fácilmente con el perejil, pero absorben nutrientes necesarios y bloquean la luz solar, por eso hay que eliminarlos .

Consejos para usos culinarios


Tenemos que tener en cuenta que esta planta vuelve a crecer bastante rápido, por lo que no tenemos que tener miedo a la hora de cortar la misma para cocinar con ella. Es importante no cortar al ras, ya que esto impedirá que el crecimiento sea adecuado.
La planta del perejil se debe cortar un poco por debajo de la hoja, es decir, tenemos que cortar parte del tallo. Esta planta se regenerará sola, no tenemos que tener mucho miedo a la hora de cortar la misma.

Cómo congelar el perejil fresco para tenerlo siempre a mano:


Colocamos encima de un papel de aluminio y enrollamos formando un cilindro.


Introducimos al congelador.

Cada vez que necesitemos perejil, cortamos las hojitas  y lo demás seguimos guardando en el congelador.

Se puede también congelar el perejil directamente cortado en bolsitas, que sean el equivalente a una medida. Y asi directamente agregar a las comidas, congelado y todo.

Además de sus usos en la gastronomía, es perfecto para agregara a la limonada en verano:

Agua, hielo, un buen manojo de perejil machacado en el mortero, jengibre, limón escurrido y azúcar o stevia.

Es una planta realmente interesante para tener en la cocina, de aquí que cada vez más cocineros y familias decidan tener su plantita, la cual dará sabor y frescura a nuestras comidas y bebidas.

Quincy Jones- I heard that ; )

sábado, 23 de julio de 2016

Batatas rellenas con verduras, queso y perejil





Ingredientes:

4 batatas medianas

1 morrón rojo o verde-rojo
1 cebolla
1 berenjena
queso muzzarella, por salut, cremoso o el que tengas que se derrita

Preparación:


1.lavar bien las batatas, secarlas y cortarlas por la mitad horizontalmente

2.ponerlas en una fuente en el horno con sal y pimienta a 200º 45 min aprox (hasta que estén tiernas)
3.cortar la cebolla, el morrón y la berenjena en pedacitos chiquitos
4.poner aceite en una sartén (nosotros usamos de coco) y agregar las verduras cortadas y cocinar por 10 minutos.
5.sacar las batatas del horno (dejar enfriar un poquito), quitarles el relleno de la misma batata
6.mezclar el relleno de batata con el resto de los ingredientes y ubicar dentro de las cáscaras de las batatas que quedaron
7.cortar el queso en pedacitos y poner sobre el relleno de las batatas
8.espolvorear con perejil recién cortado de tu Hojalata : )

sábado, 16 de julio de 2016

Consejos para la germinación


1-Ubicar en un lugar de interior con mucha luz, al lado de una ventana idealmente.

2-Regar con frecuencia, a diario, pero muy poca cantidad de agua. Esto es clave para que las semillas no se pudran.

3-No poner las semillas muy juntas entre si, esto puede provocar que nazcan plantas siamesas y al no poder desarrollar las raíces terminen muriendo.

4-Con el clima de invierno es posible que la germinación demore más. Hay que tener paciencia. La naturaleza nos enseña muchas cosas: una de esas es aprender a esperar, ser perseverante, y respetar los ciclos.

Prueben, ¡no hay nada más maravilloso que ver crecer  la plantita a partir de nuestra propia semilla!





viernes, 1 de julio de 2016

Puntos de venta : )






CABA

* Tienda Palacio- Honduras 5272/ Defensa 926
* Del Origen al Original- Monroe 4833
* A la Perinola - Av Crámer 2799
* One love One art- DOT Baires Shopping, 1º piso
* Simple&Co- Riobamba 1164
* Sálvame - Av. Lacroze 2151
* Nolineal - Güemes 4125


Provincia de Buenos Aires 

Ramos Mejía
* Simona Deco & Arq - Espora 144

Ituzaingo
* Simona Deco & Arq - Zufriategui 696

Castelar
* Lupalala Deco - Montes de Oca 1712- Castelar

Avellaneda
* One love One art- Avellaneda Shopping Mall

Haedo
Indecisa Arte y Deco- Av. Rivadavia 16284

Cariló
* One love One art- Paseo Los Tipales (Castaño a mts de Boyero)

La Plata
*Amarte asi- Diagonal 73 2076 entre 48 y 16- Local 2

Mar del Plata
* Lo de Dominga- Garay 1742

Mercedes
*Ni Fu Ni Fa- Calle 25 Nº 528 -Galeria Jardin Locales 3, 4 y 5

Provincia de Rio Negro

* Bazar & Tienda Mínima-Gral Roca, Tucumán 314
* Morelia-Sarmiento 110, Villa Regina

Provincia de Santa Fe

*Rincón de objetos- Corrientes 862, Rosario








: )





martes, 14 de junio de 2016

Todo sobre la albahaca morada

Curiosidades, cuidados y usos culinarios




Muy similar a su hermana verde en aspecto y propiedades; con un sabor un poco más picantito y anisado.

Es nativa de los trópicos de Asia y se ha difundido como una planta de cultivo por motivos religiosos, medicinales y culinarios.

En India es llamada krishna tulsí. La planta de tulsí tiene un rol importante en la tradición vaishnava del hinduismo, en la cual los devotos adoran diariamente a la planta y a sus hojas.

Es utilizada en la medicina natural contra las afecciones cutáneas y para aliviar síntomas gripales.


La Diosa Vrinda, de quien la Diosa Tulsi sería una expansión


CUIDADOS

No es amante del frio, por eso en invierno conviene mantenerla dentro del hogar, siempre con muy buena luz. Le gusta el sol y el riego abundante.

Es una planta anual; en la naturaleza vive un año y muere. Se puede evitar esto y prolongar la cosecha cortando la parte apical (la parte más alta de los tallos) evitando asi que se formen los racimos florales en verano y se seque.

*Si en un descuido te florece, se pueden utilizar sus semillas una vez que estén marroncitas, es muy fácil de reproducir.

A veces pueden aparecer hojas amarillentas, lo que entre otras cosas puede indicar que le falta luz solar.


Nosotros también veneramos a la albahaca morada, a nuestra manera


USOS CULINARIOS


Es una de las plantas aromáticas más preciadas en la cocina.

Es mejor utilizar sus hojas frescas a secas, y cortadas con la mano, no con cuchillo, antes de servirla ya que si se cocina queda con un color amarronado y su sabor cambia.

Es mejor amiga del tomate.Se lleva muy bien con: berenjena, quesos, morrón, carnes, ajo, pestos, pizza, ensaladas, pescado, pollo, etc. 

Soundtrack de veneración: George Harrison- If not for you

domingo, 5 de junio de 2016

Pasta con pollo, champignones, crema y ciboulette + Nina Simone

Receta de domingo (o de lunes)




Ingredientes: 

400gr de pasta a elección
1 pechuga de pollo en daditos
1 bandejita de champignones (200 grs aprox)
1 cebolla
200 ml de crema de leche
queso parmesano, o similar, rallado
3 hojas de laurel
ciboulette a gusto

Preparación:

1.hervir el agua para la pasta con las hojas de laurel y sal
2.cocinar la pasta, colar y reservar
3.cortar la cebolla y los champignones
4.poner aceite en una sartén grande (nosotros usamos de coco, pero si no de oliva o la que tengas)
5.agregar la cebolla y cocinar 10 minutos
6.luego sumar el pollo y los champignones e ir revolviendo
7.agregar la crema de leche con el queso rallado
8.sumar la pasta y el ciboulette cortadito

Voilá!

Soundtrack: Nina Simone- Sinnerman full lengh